ANPE Aragón SOBRE EL ELEVADO NÚMERO DE VACANTES QUE PODRÍAN QUEDAR DESIERTAS EN LAS OPOSICIONES DE ENSEÑANZAS MEDIAS DE 2025:
“DEBERÍA SONROJAR PROFUNDAMENTE TANTO AL MINISTERIO COMO A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN”
El sindicato independiente ANPE Aragón denuncia el alarmante número de vacantes que podrían quedar sin cubrir en el proceso selectivo de ingreso a los cuerpos docentes de Enseñanzas Medias en Aragón correspondiente a la convocatoria de 2025. Una situación que, según la organización, pone en evidencia el agotamiento de un sistema de acceso anacrónico, amortizado y desmotivador, tanto para los aspirantes como para el conjunto del sistema educativo público.
Desde ANPE Aragón se destaca y reconoce expresamente el esfuerzo, el rigor y la profesionalidad tanto de los aspirantes como de los miembros de los tribunales de selección, que vienen demostrando su compromiso con la enseñanza pública en las peores condiciones. La presidenta de ANPE Aragón, Teresa Hernández, ha sido tajante al señalar que “la responsabilidad de esta situación no recae tanto en los opositores ni en los tribunales como en un sistema de ingreso docente obsoleto, con temarios y pruebas sin revisar desde los años 90 del pasado siglo y que, a la postre, no favorece la conciliación de quienes preparan durante años estas oposiciones mientras trabajan como interinos”.
Para ANPE Aragón el modelo actual está casi amortizado. Es un sistema que, tras muchas décadas de funcionamiento, lleva años dando signos de agotamiento frente a las nuevas realidades sociolaborales en la Enseñanza Pública, generando frustración, desmotivación e inseguridad jurídica para quienes aspiran a ejercer la docencia con vocación y estabilidad.
La presidenta de ANPE Aragón ha recordado que el sindicato lleva tiempo exigiendo al Ministerio de Educación el impulso de un Estatuto de la Función Pública Docente, tal como contempla la Disposición adicional séptima de la LOMLOE, que permita abordar una reforma profunda y modernizadora del sistema de acceso a la función pública docente: “Es ya una cuestión inaplazable. No puede seguir postergándose por falta de voluntad política. Las administraciones estatal y autonómica están sin presupuestos, sin reformas y sin rumbo educativo, mientras el profesorado y los estudiantes sufren las consecuencias”.
Desde ANPE Aragón se muestran especialmente críticos con la dejadez política crónica hacia el ámbito educativo: “una vez más, la Educación pública es lo último en la agenda legislativa. Los responsables políticos, de cualquier color, gestionan la Educación desde sus Torres de marfil, completamente desconectados de las aulas, de las dificultades reales de los docentes, y de unas tasas de interinidad que, incluso tras los procesos extraordinarios de estabilización, siguen siendo inaceptables en Aragón”.
UN SISTEMA QUE DESINCENTIVA Y FRUSTRA
ANPE Aragón pone el foco en problemas estructurales graves que afectan al sistema de ingreso docente:
- Temarios obsoletos, sin revisión desde los años 90.
- Exámenes manuscritos, extensos, sobre epígrafes generales y vagos que admiten múltiples enfoques y sin criterios de calificación preestablecidos.
- Pruebas prácticas totalmente abiertas y, en algunas ocasiones, excesivamente exigentes, más propias de niveles de selección de docencia universitaria.
- Condiciones materiales precarias de realización, tanto en el apretado calendario del procedimiento como en el desarrollo de las pruebas en centros educativos sin climatización ante las temperaturas extremas, con desarrollo de exámenes y jornadas extenuantes de corrección a más de 30 grados…
El sindicato señala también la paradoja, durante las pasadas ediciones, de los “aprobados sin plaza”, víctimas de un modelo desincentivador y frustrante que, amén de no reducir la interinidad, tampoco les proporciona feedback ni transparencia suficientes para mejorar o reorientar la preparación de la oposición.
DOCENTES DE LA PÚBLICA FRENTE AL INMOVILISMO POLÍTICO
ANPE Aragón denuncia el abandono institucional que sufren los miembros de los tribunales y órganos de selección: “Los profesionales que integran los tribunales realizan un trabajo exhaustivo en condiciones laborales muy deficientes, sin el reconocimiento ni los medios necesarios. Es injusto y agotador”, ha subrayado Teresa Hernández.
Para ANPE, el problema es de máxima gravedad. Cada vez cuesta más cubrir vacantes docentes en Aragón, incluso mediante interinidad, lo que afecta directamente a los derechos profesionales del profesorado: reducciones, horarios, permisos, conciliación... Al final, todo está condicionado a la disponibilidad de personal y nuestros derechos profesionales son insostenibles sin plantillas cubiertas y estables.
Desde ANPE Aragón se insiste en la necesidad urgente de que el Ministerio de Educación, “hoy paralizado incluso para actualizar unos simples temarios desfasados desde hace más de 30 años”, inicie un diálogo real con los representantes del profesorado para explorar modelos alternativos, como el tipo test al estilo del MIR sanitario, o la reorganización y sistematización de fases, desarrollo y contenidos de las pruebas de acceso.
“Estamos en pleno siglo XXI. El sistema de acceso debe reflejar las competencias profesionales reales que necesita la docencia hoy. Si el acceso no es eficaz ni motivador, no atraeremos a los mejores estudiantes ni profesionales a la enseñanza pública”, ha advertido Hernández.
POR UN ESTATUTO DOCENTE QUE VERTEBRE LA PROFESIÓN
Por último, ANPE Aragón reitera su exigencia de un verdadero Estatuto de la Función Pública Docente, que regule no sólo el acceso, sino una carrera profesional completa, vertical, horizontal y administrativa, tal como prevé el Título III, Capítulo II del TRLEBEP. Se trata de un desarrollo normativo que, en palabras de la presidenta del sindicato, debe garantizar un sistema moderno, meritocrático y justo. “Es hora de dejar de invisibilizar a los docentes dentro de los formalismos burocráticos y en las Mesas Generales donde las grandes centrales sindicales ignoran nuestra especificidad profesional dentro de la función pública. Los docentes de la Enseñanza Pública aragonesa nunca han merecido menos”, concluyen desde ANPE Aragón.
Zaragoza, 3 de julio de 2025.
Telegram de ANPE Aragón: Recibe al instante toda la información de la página web de ANPE en tu móvil: ¡Únete!
ANPE te ofrece la mejor cobertura al mejor precio. Protégete y afíliate a ANPE por sólo 80 euros anuales, íntegramente desgravables en IRPF: la cuota sindical más reducida de nuestro sector.